Componentes de un detergente

Agente tensoactivo o "surfactante"


Es el componente que realiza un papel similar al del jabón. Facilita la tarea del agua al conseguir que esta moje mejor los tejidos. Separa la suciedad de los tejidos e impide que esta se deposite de nuevo.

Hay varios tipos :

Aniónicos: son los más utilizados a nivel doméstico.
Catiónicos : tienen propiedades desinfectantes, aunque no lavan tan bien.
No-Iónicos : empleados con frecuencia para vajillas, no forman mucha espuma.
Anfotéricos : utilizados en champús y cremas para usar sobre la piel.

Agentes coadyuvantes

Ayudan al agente tensoactivo en su labor:

Polifosfatos : ablandan el agua y permiten lavar en aguas duras.
Silicatos solubles : ablandan el agua, dificultan la oxidación sustancias como el acero inoxidable o el aluminio.
Carbonatos : ablandan el agua.
Perboratos : blanquea manchas obstinadas.

Agentes auxiliares

Sulfato de sodio: evita que el polvo se apelmace facilitando su manejo.
Sustancias fluorescentes : absorben luz ultravioleta y emiten luz visible azul. Contrarresta la tendencia natural de la ropa a ponerse amarilla.
Enzimas : rompen las moléculas de proteína , eliminando manchas de restos orgánicos como leche, sangre, etc.
Carboximetilcelulosa : es absorbida por los tejidos e impide, por repulsión eléctrica, que el polvo se adhiera a los mismos.

Estabilizadores de espuma

Colorantes
Perfumes

Las proporciones en que los distintos componentes entran en la composición de un detergente medio podría ser de forma aproximada la siguiente :

a) tensoactivo (~15%)
b) polifosfato + silicato (~30%)
c) perborato sódico (~20%)
d) fluorescente (~0.1%)
e) sulfato sódico (~20%)
f) enzimas (~0,5%).
g) agua (~15%)

These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Digg
  • Sphinn
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Mixx
  • Google
  • Furl
  • Reddit
  • Spurl
  • StumbleUpon
  • Technorati